RUTAS
Ida en coche
----------------------------------------
De Madrid a Copenhague
----------------------------------------
De Madrid a Copenhague
CLIMA EN COPENHAGUE
Del hotel a la terminal de cruceros
Cabinn CityMitchellsgade, Copenhagen Municipality, Denmark
Oceankaj Terminal 2Oceankaj, Copenhagen, Denmark
25
10min
Salir a las
12:29
Llegar a las
12:57
27min
...................
https://goo.gl/maps/b7tgv3EW7sH2
Para ir a donde está el barco (Oceankaj Terminal 2) lo mejor es coger el tren hasta Norreport, que es la siguiente parada pasada la Estación Central y ahí en la calle Nørreport St. (Nørre Voldgade) coger el bus 25.
Puerto de Copenhague
ida/embarque
Arrival
|
ETA
|
Ship
|
From2
|
Quay
|
Agency
|
Status
|
29 Jun - 19
|
0830
|
Costa Favolosa
|
Warnemunde
|
C332
|
SDK Cruise A/S
|
|
29 Jun - 19
|
0900
|
MSC Poesia
|
Hellesylt
|
C333
|
SDK Cruise A/S
|
Regreso/desembarque
Arrival
|
ETA
|
Ship
|
From2
|
Quay
|
Agency
|
Status
|
6 Jul - 19
|
0830
|
Costa Favolosa
|
Warnemunde
|
C332
|
SDK Cruise A/S
|
|
6 Jul - 19
|
0900
|
MSC Poesia
|
St Petersburg
|
C266
|
SDK Cruise A/S
|
Capacidad: Copenhagen 9 cruisevessels,
Copenhagen, Down Town: Quay c177 =
Ndr. Toldbod, c190 a c199 = Langelinie
Cph. Freport: Quay c266 = Levantkaj,
Nordhavn c330 a c334 = Oceankaj - c331 Terminal 1, c332 Terminal 2, c333 Terminal 3, c334 Terminal 4
Observe esta página Mostrar todos los cruceros Copenhague, Malmö y Visby
Cph. Freport: Quay c266 = Levantkaj,
Nordhavn c330 a c334 = Oceankaj - c331 Terminal 1, c332 Terminal 2, c333 Terminal 3, c334 Terminal 4
Observe esta página Mostrar todos los cruceros Copenhague, Malmö y Visby
--------------------------------------
Comentarios sobre como pagar el bus Hoy nos lo hemos montado mejor.A las 8:08 salíamos del barco, cogimos el bus 27, ( podéis pagar con 5 euros y os devuelven 4 coronas p/p
------------------------------------
El regreso lo haremos con el bus 25 o 27 y luego tren hasta donde decidamos según el horario.
Nosotros tenemos el vuelo a las 19 horas por lo cual lo que tendríamos que hacer ya que vamos con maletas, es irnos a la estación Central, ahí dejar las maletas en consigna e irnos a comer a ese lugar donde la última vez por ejemplo, hacer un poco el pavo y después a estación Central con tiempo para recoger maletas y estar en el aeropuerto tres horas antes, (15:00 horas), o bien hacer un poco el pavo y comer en el aeropuerto, eso ya la decidiremos. De cualquiera de las maneras este regreso nos sirve.
---------------------------------- Navegación total
DÍA
|
FECHA
|
ITINERARIO
|
LLEGADA
|
SALIDA
|
1
|
29-jun-19
|
COPENHAGEN (CPH, DKCPH)
|
-
|
17:30
|
2
|
30-jun-19
|
Navegación
|
-
|
-
|
3
|
01-jul-19
|
Hellesylt (Noruega)
|
8:00
|
9:00
|
Geiranger (Noruega)
|
11:00
|
18:00
|
||
4
|
02-jul-19
|
Bergen (Noruega)
|
8:00
|
18:00
|
5
|
03-jul-19
|
Stavanger (Noruega)
|
8:00
|
17:00
|
6
|
04-jul-19
|
Göteborg (Suecia)
|
10:00
|
17:00
|
7
|
05-jul-19
|
Warnemünd (Alemania)
|
8:00
|
19:00
|
8
|
06-jul-19
|
COPENHAGEN (CPH, DKCPH)
|
8:30
|
-
|
Estas son las excursiones de orilla a orilla www.shore2shore.es
https://www.shore2shore.es/reservar/excursiones/?shipping_company=7&ship=41&start_date=28%2F06%2F2019
Recorrido total
Navegación todo el día 1
Copenhague a Hellesylt
Llegada a Hellesylt
01 julio 2019 |
Hellesylt (Noruega)
Geiranger (Noruega)
|
08:00
11:00
|
09:00
18:00
|
Hellesylt a Geiranger
Esta excursión YA la tenemos contratada
Respecto a la excursión de shore2shore.es
Todo muy bonito sobre el papel, pero a los cinco días de pagar las excursiones empiezan los contratiempo, recibimos un correo diciendo que se retrasa media hora el inicio de esta excursión.
------------------------------------------
Que ver en Hellesyl
La ciudad en sí no tiene mucho que enseñar, es la típica ciudad de fiordo, bonita porque tiene un paisaje extraordinario pero poco más. Lo interesante es hacer excursiones por los alrededores. Prácticamente dentro de la ciudad puedes contemplar la cascada Hellesyltfossen. Lo ideal es hacerlo al principio del verano cuando hay el deshielo y hay más agua. Tampoco te esperes una caída de aguas desde gran altura. El rio recorre el valle y en el desnivel encuentra piedras como peñas que el agua sortea como puede y forma la cascada.
Son interesantes también las visitas a la Iglesia Synnylven y a las granjas de montaña de Geirangefjord. Si tienes ocasión visita una de las granjas de ganado y si tienes más tiempo haz una excursión a Geiranger. Es un poco larga (unas 7 horas) pero vale la pena.
------------------------------------------
CLIMA EN HELLESYLT
------------------------
Etapa: De Hellesylt a Geiranger
Esta excursión YA la tenemos contratada
Respecto a la excursión de shore2shore.es
GEIRANGER ; Flydal Gorge, Eagle Bend y vistas al Monte Dalsnibba
Todo muy bonito sobre el papel, pero a los cinco días de pagar las excursiones empiezan los contratiempo, recibimos un correo diciendo que se retrasa media hora el inicio de esta excursión.
RETRASAMOS HORA DE SALIDA TOUR GEIRANGER
LES INFORMAMOS QUE EL HORARIO DE SU CRUCERO HA SIDO MODIFICADO ES POR LO CUAL RETRASAMOS EL INICIO DE SU EXCURSIÓN: TOME NOTA DE QUE EMPEZAREMOS A LAS 13:30H
POR FAVOR REVISE EL BONO NUEVO QUE LE HEMOS ENVIADO EN EMAIL ANTERIOR A ESTE.
Les envío correo de respuesta para ver si tenemos que hacer uso de nuestro seguro sobre esta excursión
.......................................................
Habría un primer bus, un segundo, un tercero... los que llenen. Pero todos hacen la misma excursión con el mismo horario. No hay distintos turnos. Solo tendrán distinto horario los que salen de Hellesylt que no tiene nada que ver con la excursión que vosotros habéis contratado
El Costa Favolosa fondea en Geiranger (algunos no, pero Costa siempre lo hace) y se tarda bastante en desembarcar en tenders. HEMOS DE PEDIRLES A LOS DE COSTA BAJAR PRONTO. En ningún caso tiene que haber ningún problema. Ya se cuidan ellos de que dé tiempo, de sobra te lo aseguro.
-------------------------
A la llegada de su crucero recogida por nuestro guía en el puerto, identificado con el cartel de Shore2shore.
Subiremos por la carretera de Eagle Bend y el valle de Indreide y haremos algunas paradas para admirar algunas vistas impresionantes.
- Lago Eidsdal
- Eagle's Bend, con su hermosa vista de Geiranger y las magníficas cascadas de las Siete Hermanas.
Haremos una parada fotográfica en el hermoso lago Djupvatn a 1.030 metros sobre el nivel del mar donde podremos tomar un descanso y/o una bebida caliente en las típicas cabañas de madera. Desde aquí, podremos contemplar el glaciar Blaafjell y el lago Djupvatn.Durante nuestro viaje admiraremos la rica flora y la fauna locales, los lagos azules, los glaciares y la vista de la magnífica montaña Dalsnibba visible desde lejos.
Nos detendremos en el mirador de Flydal, visita imprescindible, para todos aquellos que visitan Geiranger, ya que desde aquí disfrutaremos de las mejores vistas del deslumbrante fiordo, con picos empinados y el impresionante paisaje de alta montaña.
Al término de la excursión ,regresaremos al puerto de Geiranger para la despedida.
RETRASAMOS HORA DE SALIDA TOUR GEIRANGER
LES INFORMAMOS QUE EL HORARIO DE SU CRUCERO HA SIDO MODIFICADO ES POR LO CUAL RETRASAMOS EL INICIO DE SU EXCURSIÓN: TOME NOTA DE QUE EMPEZAREMOS A LAS 13:30H
POR FAVOR REVISE EL BONO NUEVO QUE LE HEMOS ENVIADO EN EMAIL ANTERIOR A ESTE.
Les envío correo de respuesta para ver si tenemos que hacer uso de nuestro seguro sobre esta excursión
.......................................................
Habría un primer bus, un segundo, un tercero... los que llenen. Pero todos hacen la misma excursión con el mismo horario. No hay distintos turnos. Solo tendrán distinto horario los que salen de Hellesylt que no tiene nada que ver con la excursión que vosotros habéis contratadoEl Costa Favolosa fondea en Geiranger (algunos no, pero Costa siempre lo hace) y se tarda bastante en desembarcar en tenders. HEMOS DE PEDIRLES A LOS DE COSTA BAJAR PRONTO. En ningún caso tiene que haber ningún problema. Ya se cuidan ellos de que dé tiempo, de sobra te lo aseguro.
-------------------------
A la llegada de su crucero recogida por nuestro guía en el puerto, identificado con el cartel de Shore2shore.
Información desembarque
El desembarque se realiza con lanchas y hay que empezar con suficiente antelación. Por favor pidan su turno a bordo antes de llegar al puerto.
- El guía o coordinador llevará un cartel de SHORE2SHORE y les estará esperando delante del supermercado JOKER (edificio de madera), al lado del hotel GEIRANGER
- PRECIO POR PERSONA: DESDE 52,00 €
- DURACIÓN: DISPOSICIÓN DE BUS Y GUÍA HASTA 3 HORAS
Que ver en Hellesyl
La ciudad en sí no tiene mucho que enseñar, es la típica ciudad de fiordo, bonita porque tiene un paisaje extraordinario pero poco más. Lo interesante es hacer excursiones por los alrededores. Prácticamente dentro de la ciudad puedes contemplar la cascada Hellesyltfossen. Lo ideal es hacerlo al principio del verano cuando hay el deshielo y hay más agua. Tampoco te esperes una caída de aguas desde gran altura. El rio recorre el valle y en el desnivel encuentra piedras como peñas que el agua sortea como puede y forma la cascada.
Son interesantes también las visitas a la Iglesia Synnylven y a las granjas de montaña de Geirangefjord. Si tienes ocasión visita una de las granjas de ganado y si tienes más tiempo haz una excursión a Geiranger. Es un poco larga (unas 7 horas) pero vale la pena.
------------------------------------------
CLIMA EN HELLESYLT
Etapa: De Hellesylt a Geiranger
Aquí lo tradicional es bajar con el barco tempranito en Hellesylt y hacer un recorrido en autobús, con diversas paradas que te deja en Geiranger. Si tenéis ocasión de hacer este recorrido bien sea con la naviera o mediante una excursión externa, no lo dudéis, cogedla. Es uno de los paisajes más impresionantes que tendréis en todo el crucero.
Hay viajeros que dicen que es mucho mejor quedarse en el barco y ver tranquilamente el recorrido por el fiordo que une las dos localidades. Por supuesto que es impresionante y que estoy dispuesta a ir personalmente a darle una colleja al que no se suba a la cubierta 11 a ver las cascadas de las hermanas, del velo y del pretendiente. Que si lo declararon patrimonio de la humanidad en el 2005 será por algo, digo yo.
Pero este es un recorrido que se repite después a la salida. (Entras al fiordo por la mañana, sales del fiordo por la tarde) así que disfruta de tu excursión que ya tendrás tiempo después de verlo.
Nosotros no tuvimos esa suerte, debido al deshielo, este provoca avalanchas y según las fechasla carretera que une Hellesylt a Geiranger puede estar cortada. En nuestro caso fue así y solo pudimos subir desde Geiranger hasta la zona donde justo ya no se permitía pasar. Haber podido hacer el recorrido completo hubiera sido maravilloso. Pero bueno, así pudimos andar más.
Como ya he dicho en Hellesylt se para por la mañana. Ahora el barco puede atracar en el nuevo puerto directamente, así que no hay excusa para bajarse a dar un paseo, y hacer un poco de apetito para la comida.
En esta escala no hace falta mapa, ni guía ni excursión ni ná.
El barco atraca al frente ves la cascada de Hellesyltfossen con sus dos puentes, a la derecha una iglesia y abajo el supermercado y la tienda de recuerdos. No hay más. Bajas te sacas la foto y haces un poco el tonto. En una hora u hora y media (tomándotelo con muuuucha calma) lo tienes finiquitado.
La verdad es que es una escala bastante sosa, pero es que lo bonito no es el pueblo sino el paisaje del camino que une ambas localidades y que pasa cerca del glacial Briksdal. Pero si la carretera está cortada, pues no hay nada que hacer.
Tras el recorrido panorámico por el fiordo Geirangerfjord (que mira, me lo hice dos veces del derecho y del revés, el que no se consuela es porque no quiere) y la comida llegamos a Geiranger.
Aquí el viajero tiene muchas posibilidades. Geiranger es una zona muy turística. En invierno son 220 habitantes (el año que viene 223 que tienen 3 embarazadas, si las tienen contadas) pero en verano llegan viajeros de todas partes del mundo a disfrutar en las casitas de alquiler y a realizar todo tipo de actividades al aire libre.
Si decides ir por tu cuenta podrás hacer rutas andando, recorrer los caminos en bici, pasear en kayak por el fiordo, visitar las granjas, las tiendas de recuerdos, la cascada Storseterfossen etc…
En esta zona hay dos miradores que son muy famosos y no están muy lejos. Si os gusta andar podéis ir desde uno al otro y ya habéis cumplido con las 4 horitas de escala.
Pero qué queréis que os diga, un mirador… está bien. Pero no deja de ser una foto , e igual sales con los ojos cerrados y ahí toda fea, que no digo que este mal, pero una excursión en plena tormenta de nieve hasta le lago helado… Está mucho mejor.
Dado que no habíamos podido hacer la excursión completa, nos subieron en autobús a los dos miradores y después fuimos hasta la zona donde ya no dejaban pasar autobuses. Según íbamos adquiriendo altura la lluvia que nos había perseguido todo el día empezó a convertirse en nieve.
De repente los pequeños cúmulos de nieve que veíamos en el camino empezaron a multiplicarse y al dar una curva el paisaje cambió de color del verde al blanco. El autobús subía sin prisas rodeado de paredes de una nieve tan pura que era casi azul. Según nos explicó la guía en esos momentos teníamos unos 3 metros de pared de nieve abierta por las máquinas quitanieves, pero que lo normal en invierno eran tener unos 7 metros.
La verdad es que la sensación fue como la de entrar en un armario y de repente encontrarte en el bosque mágico y helado de Narnia, o como volver a vivir la navidad en pleno mes de Mayo parece mentira que con tan solo 10 minutos de trayecto en autobús se pueda experimentar tanto contraste.
Bajamos del autobús al llegar al lago Djudvas. Allí nos esperaban nuestros compañeros del bus anterior dispuestos a recibirnos con una batalla de bolas de nieve. La verdad es que daban ganas de retozar entre la inmensa blancura y hacer uno o dos muñecos enormes, de esos que muchos sólo hemos visto en la tele.
El lago estaba completamente helado, ante nuestros ojos solo parecía un enorme valle blanco, pero muy cerca del parador habían abierto un agujero en la nieve, tipo a los que usan los esquimales para pescar, por si alguno quería comprobar que efectivamente aquello era un lago . Y si eras lo suficientemente valiente hasta podías atreverte a tocar el agua.
Como ya he dicho algunos que hicieron la excursión de Pullmantur bajaron desde el lago en bicicleta. La verdad es que tuvo que ser una pasada, pero muchos no iban preparados y llegaron medio congelados. Yo embarazada no me hubiera atrevido aunque por lo que me dijeron las bicis eran excelentes y se controlaban y frenaban sin problemas.
Tras bajar del lago nos dio tiempo a visitar las tiendas de souvenirs y acercarnos andando hasta la parte baja de la cascada. Y luego de vuelta al barco a tomarnos un excelente capuccino bien calentito.
¿Repetiría? Por supuesto, otra escala de 10 que recordaré siempre con mucho cariño.
¿Excursión o por tu cuenta? Excursión sin duda, más que nada porque con el tiempo que dan es imposible subir andando y creo que es lo mejor de este viaje
¿Con la naviera o independiente? Aquí hay mucha polémica, que no he podido desvelar ya que ni uno ni otro pudieron hacer las excursiones completas al estar la carretera cortada. Yo aconsejaría que si quieres un recorrido en autobús normal con la externa te saldrá sin duda más barato. Ahora si lo que quieres es kajack, bicicletas y hacer el loco por el monte pues seguramente tendrás que hacerlo con la naviera.
-------------------------------------
Escala Hellesylt-Geiranger:
Con frecuencia los cruceros realizan una parada breve en la vecina población de Hellesylt que permite desembarcar y realizar un recorrido por tierra a través de atractivos paisajes como el Lago Stryn, el glaciar Briksdal o el monte Dalsnibba. A continuación se desciende hasta Geiranger por la Carretera de las Águilas, pasando por el Mirador Flydal.
Una imagen ayudará a comprender esta doble escala:
En el puerto de Geiranger se embarca nuevamente para proseguir crucero. Los que optan por esta excursión no pierden nada del recorrido náutico pues el trayecto a través del Fiordo de Geiranger (en rojo) se realiza de nuevo a la vuelta. Aquí está una de las estampas más célebres de todo crucero por los fiordos noruegos con las cascadas de las Siete Hermanas, el Velo Nupcial y el Pretendiente, a pocos minutos de navegación desde Geiranger.
Las navieras y agencias especializadas suelen ofrecer este recorrido por tierra Hellesylt-Geiranger y también es posible disfrutar de una ruta más personalizada contratando con alguna empresa de taxis local. Es conveniente tener planeada la excursión de antemano.
-------------------------------------
-------------------------------------
Escala Hellesylt-Geiranger:
Con frecuencia los cruceros realizan una parada breve en la vecina población de Hellesylt que permite desembarcar y realizar un recorrido por tierra a través de atractivos paisajes como el Lago Stryn, el glaciar Briksdal o el monte Dalsnibba. A continuación se desciende hasta Geiranger por la Carretera de las Águilas, pasando por el Mirador Flydal.
Una imagen ayudará a comprender esta doble escala:
En el puerto de Geiranger se embarca nuevamente para proseguir crucero. Los que optan por esta excursión no pierden nada del recorrido náutico pues el trayecto a través del Fiordo de Geiranger (en rojo) se realiza de nuevo a la vuelta. Aquí está una de las estampas más célebres de todo crucero por los fiordos noruegos con las cascadas de las Siete Hermanas, el Velo Nupcial y el Pretendiente, a pocos minutos de navegación desde Geiranger.
Las navieras y agencias especializadas suelen ofrecer este recorrido por tierra Hellesylt-Geiranger y también es posible disfrutar de una ruta más personalizada contratando con alguna empresa de taxis local. Es conveniente tener planeada la excursión de antemano.
-------------------------------------
Geiranger a Bergen
CLIMA EN BERGEN
En Bergen lo haremos por libre, tan solo contrataremos la subida en el funicular link floyen.no/en/floibanen... s-tickets/
Lo que sigue está copiado de un relato publicado en Los Viajeros.
Bergen es una espinita que tengo clavada en el corazón. Si le preguntáis a alguien de mi grupo seguro que os dice que su pena fue Flam por lo que nos paso, que ya os enteraréis más adelante. Pero yo Flam lo pude solucionar con dinero, por lo que para mi ese día no fue un problema si no un gasto. En cambio Bergen no tuvo solución ya que no tengo suficiente dinero para comprar más tiempo.
Y la culpa que nadie se engañe fue mía Yo desde el principio tenía decidido hacer Bergen por mi cuenta, subir en el funicular y visitar andando la zona de pescadores y el famoso mercado de pescado. Pero en el último momento no sé qué cable se me cruzó que me dio por escoger una excursión por el fiordo de los sueños.
Encima como consejos vendo pero para mí no tengo, estaba convencida de que era un recorrido en barco por el fiordo pasando cerca de cascadas y todo eso. Y pensé que si estaba muy cansada y agujetosa del púlpito agradecería algo más tranquilo.
Pues de eso nada, estaba con las pilas puestas al 100% y me tocó una excursión recorriendo el fiordo en autobús y casi sin bajarme. Y a mí eso me aburre soberanamente. Todavía tengo que agradecer que termináramos pronto y me dio tiempo a recorrer el mercado de pescado y comerme los bocadillos de salmón y gambas más ricos que he probado en mi vida. Y también disfrutar del antiguo pueblito de pescadores. Pero me quedé con ganas de más.
Mi consejo. Que si eres dinámico como yo hagas Bergen por tu cuenta. Súbete al funicular http://floyen.no/en/floibanen/prices-tickets/ y baja andando. El funicular funciona durante todo el día, desde las 7:30 entre semana y desde las 8:00 los fines de semana, y hasta las 23:00 los siete días de la semana. La frecuencia es cada 15 minutos en el horario central del día y cada 30 a primeras horas de la mañana y últimas de la noche. El precio del billete de ida y vuelta es 85 coronas (unos 10 euros), la mitad para el billete infantil.
El viaje dura unos10 minutos, y además de las fantásticas vistas, te permitirá explorar a fondo el precioso monte Fløyen. En el ascenso a Fløyen hay tres paradas: Promsgate, Fjellveien y Skansemyren.
Bergen es una espinita que tengo clavada en el corazón. Si le preguntáis a alguien de mi grupo seguro que os dice que su pena fue Flam por lo que nos paso, que ya os enteraréis más adelante. Pero yo Flam lo pude solucionar con dinero, por lo que para mi ese día no fue un problema si no un gasto. En cambio Bergen no tuvo solución ya que no tengo suficiente dinero para comprar más tiempo.
Y la culpa que nadie se engañe fue mía Yo desde el principio tenía decidido hacer Bergen por mi cuenta, subir en el funicular y visitar andando la zona de pescadores y el famoso mercado de pescado. Pero en el último momento no sé qué cable se me cruzó que me dio por escoger una excursión por el fiordo de los sueños.
Encima como consejos vendo pero para mí no tengo, estaba convencida de que era un recorrido en barco por el fiordo pasando cerca de cascadas y todo eso. Y pensé que si estaba muy cansada y agujetosa del púlpito agradecería algo más tranquilo.
Pues de eso nada, estaba con las pilas puestas al 100% y me tocó una excursión recorriendo el fiordo en autobús y casi sin bajarme. Y a mí eso me aburre soberanamente. Todavía tengo que agradecer que termináramos pronto y me dio tiempo a recorrer el mercado de pescado y comerme los bocadillos de salmón y gambas más ricos que he probado en mi vida. Y también disfrutar del antiguo pueblito de pescadores. Pero me quedé con ganas de más.
Mi consejo. Que si eres dinámico como yo hagas Bergen por tu cuenta. Súbete al funicular http://floyen.no/en/floibanen/prices-tickets/ y baja andando. El funicular funciona durante todo el día, desde las 7:30 entre semana y desde las 8:00 los fines de semana, y hasta las 23:00 los siete días de la semana. La frecuencia es cada 15 minutos en el horario central del día y cada 30 a primeras horas de la mañana y últimas de la noche. El precio del billete de ida y vuelta es 85 coronas (unos 10 euros), la mitad para el billete infantil.
El viaje dura unos10 minutos, y además de las fantásticas vistas, te permitirá explorar a fondo el precioso monte Fløyen. En el ascenso a Fløyen hay tres paradas: Promsgate, Fjellveien y Skansemyren.
Recomiendo subir en el telecabina disfrutar del paisaje y luego bajar andando por el camino que hay en la parte de atrás en el cual ves sobretodo muchas mujeres haciendo deporte (los hombres deben estar en otro sitio) y un camino lleno de figuras de trolla y naturaleza noruega. Ojo! Subiros bebida arriba xk hay un bar y es muy caro. te recomiento que bajes hasta el centro de Bergen andando (está señalizado) son unos 2,5 km y podrás realizar fantásticas fotos de los alrededores.
...A apenas unos minutos de camino de la estación se llega a Skomakerdiket, un precioso lago rodeado de arboledas.
Mirado en Google Maps este es el camino a pié desde arriba hasta el mercado de pescado.
-----
------------------
...A apenas unos minutos de camino de la estación se llega a Skomakerdiket, un precioso lago rodeado de arboledas.
Mirado en Google Maps este es el camino a pié desde arriba hasta el mercado de pescado.
-----
------------------
Domingo, Thank you for your order
Log in to My page to see your orders.
|
To access the entrance gate at Fløibanen you must bring the ticket in order to be scanned by the ticket reader:
Please note that it can take around 5 minutes before you can access the gate after your order.
Have a nice trip!
|
Nosotros nos dedicamos a ver Bergen y este fue nuestro recorrido. La verdad es que es una ciudad muy bonita
Nosotros también estuvimos de 9h. a 19h.
Hay que esperar 30´ a que las autoridades den permiso para bajar. 9,30h si contamos a partir de este hora, se puede ver:
_LA FORTALEZA DE BERGNHUS FESTINNG
visita previo pago,horario de10h a16h
_LA TORRE DE ROSENKRANTZ
horario 10h a 16h.
_EL HAKONSHALLEN residencia real
horario 10h a 16h.
Siguiendo el recorrido está:
_IGLESIA DE MARIAKIRKEN, la mas antigua de BERGEN
visita previo pago , horario 9,30 a 11,30 y de 13h a 16h.
Al lado de esta iglesia esta:
_MUSEO BRYGGEN
horario de 10h a 17h.
A partir de aquí se sigue por BRYGGEN ó antiguo muelle hanseatico donde esta el museo del mismo nombre
_MUSEO HANSEATICO
horario de 9h a 17h.
Al final de BRYGGEN a mano derecha hay una calle Vertrlidsalm que te lleva a la estación del funicular FLOIBANEN, al MONTE FLOIEN, una oportunidad única para ver la ciudad,las montañas, los fiordos y el mar (si el tiempo nos acompaña).
Horario 8h. A23h.
Salen cada 15´ y tardan en subir unos 8´
precios año 2013
adultos 70 NOK
niños 35 NOK (4 a 15 años)
A la bajada esta el MERCADO DEL PESCADO , con sus antiguas casas de madera y sus estrechos pasajes llamados “sman”. Obligatorio probar sus delicatessem , encontraremos tendederos y pescadores españoles.
Horario de 7h a 17h.
Enfrente esta la oficina de turismo , donde se puede coger el bus nº 20/21/22/23/ y 24, cualquiera de estos te lleva , para ver:
_IGLESIA DE FANTOFT , iglesia medieval de madera que junto con la de OSLO , son las mas bonitas, y únicas que quedan
Al lado esta el
_MUSEO DEL ANTIGUO BERGEN , es un museo que esta en un parque al aire libre, con mas de 40 casas de madera
A la vuelta con el bus y bajando en el mercado del pescado o TORGET detrás está ,
_KORKIKE, ( iglesia de la cruz), y caminando por la calle peatonal de Torgalmenningen, arteria comercial, se llega a :
_LILLE LUNGEGARDSVANN, centro de la ciudad donde hay un gran parque con una laguna de agua salada de forma octogonal, donde hay muchas aves y te puedes sentar en cualquiera de los bancos que hay a comerse un bocata que puedes haber comprado en el mercado del pescado.
De regreso se puede coger la calle de Kong Oscars gate, una de las mas concurridas y llena de tiendas, en ella esta la catedral de Bergen DOMKIRKEN, horario de 11h a 14h
Ten en cuenta que esta información es del año 2013, con lo que ha podido haber cambios, pero seguro que la mayor parte de ella será correcta.
----------------------------------------------
Bergen a Stavanger
CLIMA EN STAVANGER
En Stavanger nos interesa la excursión de shore2shore.es
Excursion CONTRATADA
- NOTA En caso de solicitar descuentos para niños o mayores de 65 años se tendrá que justificar la edad presentando a SHORE2SHORE el DNI.
https://www.shore2shore.es/excursion/crucero-por-el-lysefjord-y-descubriendo-el-pulpito-desde-el-puerto-de-stavanger/
Crucero por el Lysefjord y Descubriendo el Púlpito
esde 65,0€
Al bajar de su crucero, cita en el punto de salida del ferry RODNE FJORD CRUISE. Nuestro crucerito saldrá en barco de línea regular sin guía. EN LA ZONA DEL MERCADO DEL PESCADO.
El horario de inicio indicado en el bono, es el horario de la cita en punto de salida RODNE FJORD CRUISE, ES DECIR 20/30 MINUTOS ANTES DE LA SALIDA OFICIAL DEL BARCO para dejar tiempo a nuestros clientes, para coger asiento.
Para todos aquellos que quieran descubrir la belleza del Púlpito sin caminar durante horas, Shore2Shore ha organizado una excursión en barco por el Lysefjord.
Saldremos del puerto de Stavanger, donde nos espera un barco que nos permitirá descubrir las bellezas del archipiélago de Stavanger hasta Lysefjord.
La primera parte de nuestro recorrido será puramente panorámica y nos dejaremos llevar por los hermosos paisajes. Nos adentraremos en el magnífico Lysefjord, donde se ubica una de las más espectaculares maravillas de Noruega, el Preikestolen - el Púlpito, que se eleva a unos 460 metros sobre el nivel del mar.
Al terminar la excursión, regresamos al puerto de Stavanger.
-----------------------------------
Visitar el Púlpito desde el puerto de Stavanger
La segunda parada del crucero por los fiordos noruegos era el puerto de Stavanger. Una ciudad famosa, en gran parte, por una ruta de senderismo que te lleva hasta un roca enorme, conocida como el Púlpito, desde donde observar el fiordo de Lyse, tentar al vértigo y distrutar de las vistas. Al contrario de lo que te comentan en el crucero, visitar el Púlpito desde el puerto de Stavanger sin reservar una excursión es sencillo y mucho más barato.
En Lysefjord, cerca de la ciudad Stavanger, se encuentra el famoso Preikestolen. Y aunque parezca un trabalenguas, Preikestolen significa Púlpito, una roca enorme, con forma rectangular, y una de las vistas más increíbles no apta para personas con vértigo de todo Noruega.
Desde que supimos que nuestro crucero hacía parada en Stavanger supimos que el Púlpito sería uno de nuestros objetivos. Lo que no sabíamos, era cómo podíamos visitar el Púlpito desde el puerto de Stavanger, si era una caminata dura, si el crucero nos dejaría el tiempo suficiente y si el clima acompañaría nuestra misión. Como siempre, realizar las excursiones por cuenta propia daba un poquito más de emoción al asunto, mucha más libertad, nos permitía ahorrarnos unos euros (¡muchos! la realidad es que el precio de las excursiones organizadas por el crucero es desorbitado) y nos hacía ir un poquito más estresados (¡no todo pueden ser ventajas!)
Bajamos del crucero en cuanto pudimos, después de esperar nuestro turno, y nos pusimos a andar. No sabíamos nada respecto a cómo visitar el Púlpito desde el puerto de Stavanger, así que teníamos que descubrirlo en el momento. Podíamos ir a la derecha o a la izquierda, y nos decantamos hacia la derecha. Enseguida encontramos un stand donde unas chicas simpátiquísimas nos explicaron, en inglés, cómo hacerlo. Para visitar el Púlpito desde el puerto de Stavanger existe una compañía que realiza el servicio. Con un mismo billete, que cuesta 250 K (algo menos de 30 euros), puedes tomar un ferry que te lleva hasta el pueblo de Tau, donde te espera un autobús que te deja, directamente, en el parking del Púlpito. Lamentablemente, habíamos ido en dirección contraria y de lo que no estaban seguras las chicas es de que tendríamos tiempo suficiente para hacer la caminata completa. Para visitar el Púlpito (con transporte incluido) se necesitan unas 6 horas: 2 de ferry y autobús, y unas 4 horas de caminata. Si queríamos tener tiempo suficiente, no podíamos perder el siguiente ferry. Y no lo perdimos.
Tras un poquito más de una hora, ya estábamos en el parking. Como en una peregrinación, muchísimas personas se ponían en camino para encarar la subida al famoso Púlpito.
El camino es rocoso, con bastante desnivel y una par de subidas largas, duras y de caminar difícil. Más complicado de lo que me esperaba, dado el perfil de las personas que lo transitaban y teniendo en cuenta que el tiempo seguía corriendo en nuestra contra. Una marcha perfecta para tomársela con tiempo, para parar a almorzar, a picotear, o disfrutar de las vistas, y para lo que, tristemente, no teníamos tiempo.
Conforme nos acercábamos al Púlpito, la montaña comenzaba a cerrarse: hacía frío, había niebla y algo de lluvia. Todo se ponía en nuestra contra. Las personas que volvían parecían decepcionadas y, sin embargo, no podíamos parar. ¡Ya estábamos casi allí!
Y cuando, por fin, llegamos: Niebla. Mucha niebla. Nada de preciosas vistas, ni rastro de esa roca gigante dando a unas aguas tranquilas y azules. Percibíamos la roca, también la caída, pero nos perdimos las aguas, las montañas y ese respiro, esa falta de aliento, debido al paisaje.
Aún así, el cortante estaba presente, el vértigo luchaba en nuestra contra y sentarnos junto al precipicio hacía que nuestras piernas temblasen. No parecía tan peligroso cuando tú lo hacías, pero no podías contenerte a gritar un “cuidado” cuando alguien se acercaba para tomar la mejor foto. El miedo a un resbalón, a un mal paso y una caída es la sensación que guardo de aquel lugar, mágico sin nubes, temeroso con ellas.
Y, con el tiempo una vez más como celestino, dejamos ese lugar. Ilusionados, contentos, pero algo decepcionados. Había valido la pena, pero, sin duda, no lo habíamos visto en todo su esplendor.
Una razón más por la que tendré que volver.
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
Stavanger a Goteburgo
CLIMA EN GOTEBURGO
En Goteburgo lo podemos hacer por libre perfectamente
GOTEMBURGO
solo he encontrado esto y la verdad es que no me lo deja muy claro
Puerto de Gotemburgo en tranvía
Para ir a la terminal de DFDS puede ir en tranvía en las las líneas 2, 4 o 5 (y bajarse en Frihamnen). Baje por las escaleras y siga a la derecha. Continúe todo recto hasta que vea los carteles de DFDS Seaways que lo llevarán a la terminal (Kajskjul 107).
Para ir a la terminal de Stena Line, suba en el 3 o el 9 (líneas que salen del centro de la ciudad).
Puerto de Gotemburgo en autobús
Todos los autobuses paran en Nils Ericsonsplatsen. Allí podrá coger las líneas 31, 34, 40, 41 y 85 y bajar en Brantingsplatsen. En esta parada coja el autobús 2, 3, 4, 5 o 9 o vaya a pie hasta el puerto.
Puerto de Gotemburgo en tren
Puerto de Gotemburgo en taxi
------
No es la ciudad que a mi más me gustase o me haya impactado.Lo más recomendado suele ser El barrio de Haga, la lonja o casa del pescado, paseo por el archipiélago...
A mi me gustó:
Subir hasta Masthuggskyrkan y desde allí puedes tener buenas vistas de la ciudad.
Si coges el tranvía 2 ó 4 (creo) te hacen una ruta por la zona centro y alrededores, pasando por los estadios (suelo visitar las estaciones y estadios de las ciudades, así que eso puede que solo me interese a mi).
Como consejo, consejo de amigo, si vas a subir hasta Skansen Kronan....sube desde Haga por las cuestas. Las escaleras desde abajo no parecen tanto, pero a mitad de ellas te lo empiezan a parecer (sobre todo por la infancia)
La ciudad en sí es muy bonita, en especial el centro histórico, y toda ella muy manejable, ya que la red de transporte público, en especial el tranvía, funciona bastante bien.
La calle principal es la llamada Goteborg Avenyn, que separa la zona del centro histórico, con monumentos, iglesias, pequeñas tiendas.....con la zona más comercial de la ciudad, en esta calle puedes encontrar cafeterias, restaurantes....eso sí el precio es algo elevado ( creo recordar que un café, en torno a los 40 kr) pero merece la pena.
Es una ciudad con muchas zonas verdes, de la que yo por lo menos vi cosas que me provocaron cierta envidia sana ( montones de periódicos con la cajita de las monedas al lado, para que cojas uno y la dejes sin ningún tipo de vigilancia...bicicletas aparcadas sin candado...) y sobre todo, muy limpia.
Lo que sí que te puedo recomendar un sitio para comer albóndigas suecas, que estaban impresionantes. Está el sitio justo detrás del mercado de Saluhall , y se llama Cafe du Nord, un sitio especialista en albóndigas. Nosotros repetimos dos días...
Algunos links
www.goteborg.com/en/
www.goteborg.com/en/go... chipelago/
www.vasttrafik.se/#!/e... nd-prices/
www.goteborg.com/en/citycard/
www.vasttrafik.se/#!/e... d-with-us/
solo he encontrado esto y la verdad es que no me lo deja muy claro
Puerto de Gotemburgo en tranvía
Para ir a la terminal de DFDS puede ir en tranvía en las las líneas 2, 4 o 5 (y bajarse en Frihamnen). Baje por las escaleras y siga a la derecha. Continúe todo recto hasta que vea los carteles de DFDS Seaways que lo llevarán a la terminal (Kajskjul 107).
Para ir a la terminal de Stena Line, suba en el 3 o el 9 (líneas que salen del centro de la ciudad).
Puerto de Gotemburgo en autobús
Todos los autobuses paran en Nils Ericsonsplatsen. Allí podrá coger las líneas 31, 34, 40, 41 y 85 y bajar en Brantingsplatsen. En esta parada coja el autobús 2, 3, 4, 5 o 9 o vaya a pie hasta el puerto.
Puerto de Gotemburgo en tren
Puerto de Gotemburgo en taxi
------
No es la ciudad que a mi más me gustase o me haya impactado.Lo más recomendado suele ser El barrio de Haga, la lonja o casa del pescado, paseo por el archipiélago...
A mi me gustó:
Subir hasta Masthuggskyrkan y desde allí puedes tener buenas vistas de la ciudad.
Si coges el tranvía 2 ó 4 (creo) te hacen una ruta por la zona centro y alrededores, pasando por los estadios (suelo visitar las estaciones y estadios de las ciudades, así que eso puede que solo me interese a mi).
Como consejo, consejo de amigo, si vas a subir hasta Skansen Kronan....sube desde Haga por las cuestas. Las escaleras desde abajo no parecen tanto, pero a mitad de ellas te lo empiezan a parecer (sobre todo por la infancia)
La ciudad en sí es muy bonita, en especial el centro histórico, y toda ella muy manejable, ya que la red de transporte público, en especial el tranvía, funciona bastante bien.
La calle principal es la llamada Goteborg Avenyn, que separa la zona del centro histórico, con monumentos, iglesias, pequeñas tiendas.....con la zona más comercial de la ciudad, en esta calle puedes encontrar cafeterias, restaurantes....eso sí el precio es algo elevado ( creo recordar que un café, en torno a los 40 kr) pero merece la pena.
Es una ciudad con muchas zonas verdes, de la que yo por lo menos vi cosas que me provocaron cierta envidia sana ( montones de periódicos con la cajita de las monedas al lado, para que cojas uno y la dejes sin ningún tipo de vigilancia...bicicletas aparcadas sin candado...) y sobre todo, muy limpia.
Lo que sí que te puedo recomendar un sitio para comer albóndigas suecas, que estaban impresionantes. Está el sitio justo detrás del mercado de Saluhall , y se llama Cafe du Nord, un sitio especialista en albóndigas. Nosotros repetimos dos días...
Algunos links
www.goteborg.com/en/
www.goteborg.com/en/go... chipelago/
www.vasttrafik.se/#!/e... nd-prices/
www.goteborg.com/en/citycard/
www.vasttrafik.se/#!/e... d-with-us/
-------------------------------------
Goteburgo a Warnemünde
CLIMA EN WARNEMÜNDE
Warnemünde también lo haremos por libre, primero haremos Rostock en Tren/tranvia y luego tranquilamente haremos lo de Warnemünde.
Escala Warnemunde
Aquí puedes ver donde atraca el crucero:
www.rostock-port.de/kr... -2017.html
si pone P es Warnemunde, si pone LP es Rostock
www.rostock-port.de/kr... -2017.html
si pone P es Warnemunde, si pone LP es Rostock
Crucero comienza en 2019
Viernes 05.07.2019
08: 00-19: 00 |
Costa Favolosa
Costa Crociere |
P7
|
deAarhusaCopenhague
|
...Escursiones por libre, Rostock por libre:
En Warnemünde se puede visitar Rostock y también Schwerin a ver si encontramos alguna excursión que nos acople o miramos de hacerlo en tren.
En Warnemünde hay dos paradas del tren, una cerca de donde desembarcaremos y otra a las afueras del pueblo, y también en Rostock hay dos paradas, aquí habrá que preguntar cual es la que nos conviene.
En Warnemünde hay dos paradas del tren, una cerca de donde desembarcaremos y otra a las afueras del pueblo, y también en Rostock hay dos paradas, aquí habrá que preguntar cual es la que nos conviene.
Hola! Hemos llegado hace unos días de un crucero en el que visitamos Warnermunde y Rostock. No teníamos muchas expectativas con Warnermunde porque sabiamos que era un pueblo pequeño y con pocas cosas para ver según la información que tenía anotada, pero nos llevamos una grata sorpresa.
Se trata de un pueblo pesquero, con casitas y villas preciosas. El barco atraca a 5 minutos del centro, y en el camino hacia allí encontramos una tienda de souvenirs grande que gira en torno a la pesca, el deporte nacional, y las fresas, el producto estrella del pueblo por excelencia, de hecho vimos fresas que crecen salvajes en algunas calles. Tienen mermeladas, salsas, patés, mousses, camisetas... todo de fresas! también tienen objetos marineros (vinimos cargados con un faro, un barco y un flotador salvavidas, todo a juego, jeje) y compramos unas camisetas marineras muy chulas. Justo detrás hay unas esculturas de arena impresionantes.
Os recomiendo hace un paseo en un trenecito pequeño que da una vuelta por el pueblo. Tiene la parada al lado del puente del canal principal, a escasos 20 metros de la Oficina de Turismo. Está muy bien, porque ves una zona de casas y villas y un parque muy bonito que sino no verías, es muy barato, creo que 3 ó 4 € los adultos.
Es muy agradable pasear por las calles que están todas muy bien cuidadas, y tomar algo en una de las multiples terrazas del canal principal.
Allí tomamos el tren hacia Rostock, es un viaje corto y Rostock también nos gustó, aunque para mí, no tiene el encanto de Warnermunde.
Se trata de un pueblo pesquero, con casitas y villas preciosas. El barco atraca a 5 minutos del centro, y en el camino hacia allí encontramos una tienda de souvenirs grande que gira en torno a la pesca, el deporte nacional, y las fresas, el producto estrella del pueblo por excelencia, de hecho vimos fresas que crecen salvajes en algunas calles. Tienen mermeladas, salsas, patés, mousses, camisetas... todo de fresas! también tienen objetos marineros (vinimos cargados con un faro, un barco y un flotador salvavidas, todo a juego, jeje) y compramos unas camisetas marineras muy chulas. Justo detrás hay unas esculturas de arena impresionantes.
Os recomiendo hace un paseo en un trenecito pequeño que da una vuelta por el pueblo. Tiene la parada al lado del puente del canal principal, a escasos 20 metros de la Oficina de Turismo. Está muy bien, porque ves una zona de casas y villas y un parque muy bonito que sino no verías, es muy barato, creo que 3 ó 4 € los adultos.
Es muy agradable pasear por las calles que están todas muy bien cuidadas, y tomar algo en una de las multiples terrazas del canal principal.
Allí tomamos el tren hacia Rostock, es un viaje corto y Rostock también nos gustó, aunque para mí, no tiene el encanto de Warnermunde.
--------------
Información para los que quieran ver Rostock por libre.
Al bajar del barco nos pasamos por turismo, hay una oficina de información en el mismo puerto. Además de planos e información venden los billetes de transporte urbano, combinado tren, bus, tranvía, cosa que ahorra tiempo para empezar nuestra excursión cuanto antes.
Nosotros compramos un billete de 24 h que sirve para todos los transportes y decidimos visitar primer la cercana ciudad de Rostock.
Hay un magnífico y puntual servicio de trenes entre Warnemunde y Rostock con salidas cada 15 minutos tanto de ida como de vuelta, el trayecto dura 21 minutos, cosa que flexibiliza mucho el que cada uno decida el tiempo que dedica a ambos lugares.
Por cierto y como curiosidad, el WC se paga en casi todos los sitios, incluidos McDonalds.
Al bajar del tren en Rostock tienes dos opciones: coger el tranvía hasta la entrada de la muralla, ciudad vieja o pasear hasta allí, son 20 minutos, nosotros optamos por el tranvía que para justo debajo de la estación de tren, no hay que salir de la estación a la superficie
Rostock, es una ciudad hanseática de casi 800 años que ha conservado en gran parte su antiguo encanto
Desde el tranvía se puede ver un buen trozo de la muralla de la que se conserva medio kilometro. Bajamos en Schroderplatz y empezamos nuestro recorrido entrando en la ciudad por la Kropeliner Tor. Si queréis ver de cerca la muralla podéis recorrer un tramo de la calle August Bebel Strase y luego volver para entrar en la ciudad.
La Kropeliner Tor es una torre de 54 metros de altura en ladrillo rojo de finales del siglo XIII. Formaba parte del primitivo cinturón de murallas y aloja el museo de historia local. Hoy ha llovido, de hecho aun caen algunas gotas y la vista de la torre con el pavimento mojado delante es muy bonita.
A pocos metros de la entrada hacia la derecha se encuentra el complejo monástico de la Santa Cruz, lo componen jardines, y diversos edificios bajos antiguas residencias de las monjas, hoy reconvertidos en comercios, además de la iglesia que conserva un tabernáculo del siglo XIV y un púlpito de principios del siglo XVII que merece la pena ver.
Al salir de la iglesia, bordeando el ábside, encontramos la Universitatplatz, plaza de la universidad, que tiene forma de triángulo. Aquí se fundó en 1419 la primera universidad del norte de europa.
En uno de sus lados, el que se encuentra al sur, se alinean los edificios universitarios como el Tribunal de Apelación y en el lado oeste el edificio principal y el más llamativo arquitectónicamente hablando con su fachada roja y blanca y su gran cantidad de ventanales acristalados.
Otro atractivo de la plaza es su fuente circular salpicada de esculturas
Seguimos nuestro recorrido por la calle Kropeliner, se trata de una calle peatonal con mucha animación, repleta de tiendas y edificios notables, fijaos especialmente en el número 26, el Rostocker Hof de estilo renacentista y en el número 82, el Hospital del Espíritu Santo de fachada gótica que hoy día alberga la biblioteca municipal.
Al llegar al número 91 nos desviamos a la izquierda, se trata de la Ziegenmarkt o el Mercado de cabras, en esta calle y en el lateral de la iglesia de Santa María, Marienkirche, se llevaba a cabo el mercado de las cabras y en su memoria hay una estatua de este animal muy cerca de la iglesia. Además de este pequeño monumento a la cabra en el número 3 podemos ver el edificio de la antigua casa de la moneda y a su lado una construcción de "casa típica" de la época.
Desde aquí accedemos a la iglesia de Santa María, es la mayor de las tres iglesias de la ciudad con una gran nave en forma de cruz, aunque para mí su principal atractivo es sin duda el Reloj Astronómico, una maravilla de la ingeniería y el diseño que tiene el orgullo de ser único en su tipo y funcionar todavía con su mecanismo original.
El reloj fue construido en 1472 por Hans Düringer y tiene tres divisiones:
En la parte de arriba podemos ver una función que se repite cada hora y que representa a los apóstoles juntándose alrededor de Jesús para una bendición antes de la entrada en la bienaventuranza eterna.
En la parte Central el reloj propiamente dicho con información del tiempo diario, zodiaco, fases de la luna, y el mes
En la parte de abajo un calendario válido hasta el año 2017.
Justo al lado de la iglesia de Santa María se encuentra la Neuer Markt llamada antes Mittel Markt (Mercado Central) por encontrarse precisamente en el centro de los tres mercados más importantes de la ciudad. Se trata de una gran plaza donde hoy día siguen existiendo puestos de venta de verdura, ropa o plantas por ejemplo. Está bordeada de edificios singulares con bonitas fachadas y cúpulas.
Salimos de la plaza por el lado de la iglesia de Santa María, siguiendo la vía del tranvía está la calle Lange. Después de caminar un par de manzanas, giraremos a nuestra derecha por calle Lagerstrase, aquí, a mano izquierda en el sentido de nuestra marcha encontraremos el antiguo hospital de San Jorge del siglo XVIII que hoy es la guardería municipal y a la derecha en el número 26, casi frente a la guardería, el edificio más antiguo de hastial escalonado siglo XVI, actualmente escuela técnica de artes y sala de exposiciones. Desde aquí ya se ve el puerto al fondo
La calle Lagerstrase acaba en la avenida Strandstraße que circula paralela al rio, al llegar aquí giramos a nuestra derecha para ir hasta la Universidad de Música que está a unos 600 metros. Caminamos por Strandstraße hasta llegar a Grubenstraße, aquí giraremos a la derecha y la primera a la izquierda por la calle Beim Waisenhaus, solo unos metros más allá encontraremos la Hochschule Musik Theater, la Universidad de Rostock de Música y Teatro fundada en 1994. Esta "moderna universidad" se encuentra ubicada en el antiguo Monasterio de Santa Catalina.
Desde aquí, en línea recta, a unos 100 metros encontraremos la Iglesia de San Pedro junto a la cual se encuentra el Alter Mark, viejo mercado, en su momento centro de esta ciudad hanseática y hoy un espacio abierto en medio de estrechas calles que permite admirar un poco mejor la magnífica iglesia de San Pedro.
Impresiona su fachada principal de ladrillo rojo con la torre, de más de 100 metros, que se eleva y parece no tener fin, se construyó en el siglo XIV y su interior es agradable, sencillo y austero.
Y de iglesia en iglesia, ahora nos acercamos hasta la de San Nicolás, que se encuentra a unos 200 metros en línea recta por la calle Altschmiedestraße.
La Iglesia de San Nicolás se construyó en 1230 y por tanto es una de las más antiguas de la región del Báltico, en su interior no se pueden hacer fotos.
A unos 5 minutos andando llegamos hasta la torre que marca la salida del antiguo casco viejo.
Como ya hemos caminado bastante decidimos coger el tranvía para volver a la estación de tren. Aquí paran varias líneas, la 3, 4, 5 y 6, que pasan por la estación, son solo dos paradas y bajamos en Hauptbahnhof
Al llegar a la estación debéis fijaros en los paneles que anuncian las llegadas y salidas de los trenes ya que, cada horario sale de una vía diferente. De vuelta en el tren y tras los 20 minutos aproximados que dura el viaje nos encontramos de nuevo en Warnemunde.
Warnemunde
Desde la estación de Warnemunde vamos dando un paseo bordeando el canal que separa la estación de la ciudad. El camino está salpicado de pequeños establecimientos que venden pescado frito y la mayoría tienen bastante éxito ya que hay colas de clientes para comprar.
Llegamos al Faro de 31 metros de altura construido en 1897. La torre es visitable. A sus pies se encuentra el Teepott, pabellón de té construido en 1927 y reconstruido en 1968 ya que un incendio lo destruyó en 1945. Fijaos en su techo que le ha hecho merecedor de estar en el programa de protección de monumentos históricos. Está considerado una de las piezas más importantes del Balneario.
Y por supuesto, la playa de arena blanca, no podréis ver donde acaba, la línea de arena en la costa se aleja hasta perderse de vista, pero además de larga, en esta zona, la anchura de la playa es de más de 50 metros, fijaos en la cantidad de "sillones de playa" que se ven, muchos verdad, pues yo no lo sabía y me he enterado en este viaje que en el año 1882, el cestero de la corte Wilhelm Bartelmann inventó el primer sillón de playa y el primer puesto de sillones playeros de mimbre del mundo fue dirigido por su esposa en el verano de 1883 cerca del faro.
Abandonando la zona de playa y volviendo atrás, esta vez por la calle Alexandrinenstraße, veremos una curiosa fuente con personajes de un desfile, no le falta detalle autoridades, músicos.., yo la encontré muy original.
Y por último dedicad un momento a la Iglesia Evangelista, edificio neogótico de ladrillo rojo, por supuesto, ubicado solemnemente en el centro de una plaza que permite rodearlo por completo con un interior sencillo y acogedor.
Esta información la he recopilado de distintos foros de viajes, espero que os sirva.
----------------------------------------------
Wardermunde que era el puerto de atraque .
Decir que en Wardermunde la estación es un paseo, está bien cerca. Ibamos la familia o sea 5 personas.
Al llegar a la estación había una cola bastante considerable para la gente que no sabía utilizar las maquinas expendedoras de billetes que son un autentico galimatías para los que no saben.
Pues bien, el ticket para los 5 desde wardermunde a Rostock ida y vuelta los 5 nos costó 15,70 euros. Muy economico como veis.
El billete pone
Verkehrsverbund Warnow
Vor Fahrtantritt entwerten
Gruppen-Tageskarte
Zone Rostock
**15,70**
Es un mini billete . El tren muy rápido.
Después de ver Rostock, todo hay que decirlo es un buen paseo hasta el centro a patita, vimos sobretodo el reloj astronomico y tomamos una buena cerveza en sus terracitas, vimos la ciudad y nos dirigimos otra vez a la estacion para coger otro tren para ver Schwerin.
Otra aventura para coger billete de grupo economico. Si sabeis algo de ingles no lo penseis y pedir a algun autoctono si os puede ayudar. Todos los que trabajaban por la estacion y preguntabamos no nos sirvieron para nada. En cambio los alemanes de a pie, muy amables nos ayudaron en todo.
Pues bien, el billete de grupo para los 5 para Schwerin de ida y vuelta nos costó 39 euros .
Este billete ya es mas grande y el revisor os lo pedirá y también os dirá que lo firmeis en la ida. En la vuelta solo es enseñarlo , en ambos casos los marcan con la fecha.
El billete pone
Mecklenburg-Vorpommern-Ticket
fur 5 Personen.
Schwerin es muy bonito. Nada mas salir nos comimos un franckfurt autoctono en un puestecillo al salir de la estacion. Muy bueno , pero ojo, no venden bebida, solo agua y encima con gas. Aviso a navegantes.
Hay un lago muy bonito donde se practica remo y despues de la calle principal llegareis al castillo de Schwerin que es para verlo y haceros fotos.
Contando que no tuvimos mucho tiempo nos pateamos bien la city.
De vuelta a la estacion y viaje al contrario. de Schwerin a Rostock y de Rostock a Wardermunde donde visitamos el pequeño puerto donde estaban las tiendas y muchas terrazas llenas de gente comiendo pescado y tambien en los barquitos que estan habilitados para comer.
Resumiendo por 10,94 por persona te visitas las dos ciudades, amén de lo que gasteis en comer por ahi o comprar claro.
Ah¡¡¡¡¡Google maps es un invento ESTUPENDO sobretodo para llegar a los sitios y ver los horarios de salida de los trenes y sus llegadas.
la foto de los billetes
Decir que en Wardermunde la estación es un paseo, está bien cerca. Ibamos la familia o sea 5 personas.
Al llegar a la estación había una cola bastante considerable para la gente que no sabía utilizar las maquinas expendedoras de billetes que son un autentico galimatías para los que no saben.
Pues bien, el ticket para los 5 desde wardermunde a Rostock ida y vuelta los 5 nos costó 15,70 euros. Muy economico como veis.
El billete pone
Verkehrsverbund Warnow
Vor Fahrtantritt entwerten
Gruppen-Tageskarte
Zone Rostock
**15,70**
Es un mini billete . El tren muy rápido.
Después de ver Rostock, todo hay que decirlo es un buen paseo hasta el centro a patita, vimos sobretodo el reloj astronomico y tomamos una buena cerveza en sus terracitas, vimos la ciudad y nos dirigimos otra vez a la estacion para coger otro tren para ver Schwerin.
Otra aventura para coger billete de grupo economico. Si sabeis algo de ingles no lo penseis y pedir a algun autoctono si os puede ayudar. Todos los que trabajaban por la estacion y preguntabamos no nos sirvieron para nada. En cambio los alemanes de a pie, muy amables nos ayudaron en todo.
Pues bien, el billete de grupo para los 5 para Schwerin de ida y vuelta nos costó 39 euros .
Este billete ya es mas grande y el revisor os lo pedirá y también os dirá que lo firmeis en la ida. En la vuelta solo es enseñarlo , en ambos casos los marcan con la fecha.
El billete pone
Mecklenburg-Vorpommern-Ticket
fur 5 Personen.
Schwerin es muy bonito. Nada mas salir nos comimos un franckfurt autoctono en un puestecillo al salir de la estacion. Muy bueno , pero ojo, no venden bebida, solo agua y encima con gas. Aviso a navegantes.
Hay un lago muy bonito donde se practica remo y despues de la calle principal llegareis al castillo de Schwerin que es para verlo y haceros fotos.
Contando que no tuvimos mucho tiempo nos pateamos bien la city.
De vuelta a la estacion y viaje al contrario. de Schwerin a Rostock y de Rostock a Wardermunde donde visitamos el pequeño puerto donde estaban las tiendas y muchas terrazas llenas de gente comiendo pescado y tambien en los barquitos que estan habilitados para comer.
Resumiendo por 10,94 por persona te visitas las dos ciudades, amén de lo que gasteis en comer por ahi o comprar claro.
Ah¡¡¡¡¡Google maps es un invento ESTUPENDO sobretodo para llegar a los sitios y ver los horarios de salida de los trenes y sus llegadas.
la foto de los billetes
Creo que nosotros atracamos igual. La estación de tren está entre 5 y 10 minutos andando. Lo de bajar del barco dependerá de cómo esté organizado. Nosotros con Norweigian no tardamos nada,. De todas formas creo recordar que el tren warnemünde a Rostock salía cada 20 minutos.
Si ves mi post de más arriba haz una foto a los dos billetes y pide a algún alemán que os ayude para sacarlo en las máquinas, porque si tenéis que ir a la estación para que os vendan el billete se forman unas colas enormes. Si vais varias personas podéis sacar billete conjunto, mucho más barato.
-------------------
Si ves mi post de más arriba haz una foto a los dos billetes y pide a algún alemán que os ayude para sacarlo en las máquinas, porque si tenéis que ir a la estación para que os vendan el billete se forman unas colas enormes. Si vais varias personas podéis sacar billete conjunto, mucho más barato.
-------------------
Warnemünde a Copenhague
----------------------------------------------
Sobre excursiones
Hay dos agencias, yo suelo ir con excursionesparacruceros.com y shore2shore son en español y a buen precio.
Este enlace va directo a la web con nuestra fecha
https://www.shore2shore.es/reservar/excursiones/?shipping_company=7&ship=41&start_date=28%2F06%2F2019
En un crucero a la hora de hacer las excursiones tienes tres opciones: La primera es contratar con la naviera, la segunda contratar con una agencia externa y la tercera montarte el plan por tu cuenta. ¿Qué es más ventajoso? Para poder analizar esto en detalle creo que es interesante estudiar primero las peculiaridades del país.
Hay que tener en cuenta de que Noruega no es ni Italia, ni el Caribe ni un sitio que se considere turístico. ¿Por qué digo esto? Tradicionalmente los noruegos han sido un país muy pobre, la tierra cultivable es escasa ya que la mayor parte del subsuelo es pura roca, las condiciones ambientales y orográficas son malas para la ganadería (En Geiranger la guía nos contaba que a los niños menores de 6 años de las granjas los ataban con una cuerda para que no se despeñaran, y no creo que lo dijera de broma) Y la pesca dado el clima pues te puedes imaginar que no podrían salir la mitad de los días a la mar.
Sin embargo todo esto cambió cuando se descubrieron los yacimientos de petróleo y hoy en día los noruegos tienen un nivel de vida muy alto y una población baja (es lo que tiene el despeñarse).
Esto supone que para ellos el turismo no es una fuente de ingresos tradicional. No están acostumbrados ni les compensa dedicarse al turismo.
Las agencias dedicadas a esto son pocas y la oferta es escasa. Normalmente es trabajo que llevan estudiantes extranjeros porque ellos ni se molestan.
Lo que significa que las agencias que encuentres van a ponen las condiciones: o las tomas o las dejas.
Digo todo esto porque mucha de la gente que hace cruceros está acostumbrada a que al llegar a puerto le esperen autobuses, taxis u ofertas varias para recorrer la ciudad de la escala. Gente que conoce al dedillo a qué hora llega el barco y espera ansiosa para tima… digo para enseñarte las maravillas de su ciudad a un módico precio.
En Noruega esto no pasa, como mucho igual si tienes suerte tienes a alguien de la oficina de turismo que te da un mapa y gracias.
Y luego si te buscas las excursiones por tu cuenta te ocurren cosas como que para conseguir reservas baratas del tren de Flam necesitas 10 personas mínimo, si o si
Aclarado este punto podemos proseguir.
¿Qué ventajas tiene contratar con la naviera? Principalmente dos. La primera es que si ocurre algo (el autobús pincha una rueda, se pierde una pareja en una ventisca o sufrís un ataque de Trolls furiosos en la cascada de Hellesylt), el barco os va a esperar.
Si os retrasáis en una excursión que hagáis por vuestra cuenta, ya será decisión del capitán esperaros o no, pero en principio no tienen por qué.
Ya que en el contrato está muy claro que si pierdes el barco, el problema de llegar al siguiente puerto para volver a cogerlo es tuyo y tú corres con los gastos que esto pueda acarrear. Pocas bromas, si no creéis que le barco se puede ir dejándoos en tierra daros una vuelta por Youtube.
Además tenéis prioridad a la hora de desembarcar. Que puede parecer una tontería, pero cuando se “vacía” un barco con 2.000 personas con un tender en el que caben 80, ser de los primeros en bajar puede suponer una diferencia de una o dos horas de espera.
¿Qué desventajas tiene contratar con la naviera? La principal es el precio. La misma excursión puede costar hasta tres más con la naviera que con otra compañía. Luego está el asunto de la calidad. Hay quién dice que las excursiones con la naviera son peores. No bajas del autobús, va muy masificado, no se ven tantas cosas. Yo como no he hecho ninguna con ellos, no quiero entrar en polémicas. Lo que sí puedo decir es que vi que informan muy mal a la gente.
El día de navegación como no tenía otra cosa que hacer me cogí una piña colada y me fui a la charla de las reuniones de Pullmantur. Allí vi mucha ansia por vender (algo que en cierta forma es normal que esto es un negocio no una ONG) y poca información práctica. ¿Resultado? Qué luego subías al Púlpito y veías señores mayores con bastón y evidentes problemas de movilidad que no deberían estar haciendo el cabra por las rocas, gente que se vio atrapada en una excursión por Copenhague sin tener tiempo ni de comer, y jóvenes con ganas de pasear por monte que vieron que en Bergen ni se podían bajar del autobús.
Aquí no voy a echar la culpa de todo a la naviera, que muchas veces nos puede la vagancia y no leemos las condiciones, ni los recorridos y luego quejarse es muy fácil.
¿Mi consejo? Antes de contratar una excursión decide primero qué es lo que quieres hacer (lo más típico, lo que te hace más ilusión), luego compara precios y recorridos y finalmente compra. Y hazlo con tiempo, no el primer día de crucero sin internet y con las excursiones agotándose.
La segunda opción es contratar una excursión con una agencia externa. Hay varias y por el foro las encontrareis. ¿Qué ventajas tienen? Pues principalmente el precio y luego la posibilidad de adaptarse. Noruega es un país con condiciones climatológicas adversas, igual llegas con todo tu ilusión a subir al Púlpito y ese día hay una tormenta de nieve y granizo. Si contratas con la naviera, pierdes la excursión y te devuelven el dinero porque el resto de las excursiones ya las tendrán llenas (pero claro, tú no viajas a Noruega para quedarte encerrado en un barco). Las externas normalmente te ofrecerán un recorrido alternativo y al menos harás algo que no sean las manualidades del Club Tibu.
¿Desventajas? Los guías son algo malejos. Como ya expliqué arriba es muy raro que te toque un noruego, muchos no tienen un gran nivel cultural del país o directamente ni se les entiende al hablar.
Luego estás al capricho de la naviera que decide cuando y como desembarcas. Si es una ruta por autobús no hay problema, el guía te espera, pero cosas como el tren de Flam (que tienen horario fijo) puedes llegar a perderlas.
También tienen la ventaja de que si haces un grupo en el foro cultivas amistades y luego tienes peña para irte de cena, tomar algo, quejarte de la naviera o ir a la discoteca. Con lo que el viaje es mucho más entretenido, y quién sabe igual hasta ligas y todo.
Tercera opción, buscarte las habichuelas. Esto es, te bajas y a ver qué encuentras. Si eres muy listo te lo llevarás todo preparadito de casa, estudiado y planificado al detalle. Si eres espabilado, saldrás del puerto derecho a la oficina de turismo y pedirás información. Y si esto no es lo tuyo, te quedarás atrapado en el puerto durante tres horas preguntando por dónde se sale.
¿Cuál es la mejor opción? Cómo siempre va a depender de cómo seas y también de las escalas. En las próximas etapas recomendaré que hacer en cada puerto, lo que yo hice y lo que haría ahora según mi experiencia. Pero quede por delante que tan valido es el que se busca todo por su cuenta y no se gasta un duro porque en esto de los viaje está más curtido que la mochila de Pocholo, como el que no se quiere complicar la vida tira de talonario y se lo hace todo con la naviera, que el dinero y los cojones están para las ocasiones.
En esta web pone información para hacer recorridos por nuestra cuenta sin coger excursiones del barco
http://www.dejarlotodoeirse.com/visitar-el-pulpito-desde-el-puerto-de-stavanger/
.............................
Comentarios
Publicar un comentario