NORUEGA


Reino de Noruega
Kongeriket Norge
Kongeriket Noreg
Norgga gonagasriika

Flag of Norway.svg
Coat of arms of Norway.svg


Norway in Europe (+Svalbard).svg
Capital
Oslo
59°54′40″N 10°45′10″ECoordenadas59°54′40″N 10°45′10″E (mapa)Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficialesNoruego,1 lapón1
GentilicioNoruego, -a
Forma de gobiernoMonarquía constitucional
Rey
Primera ministra
Harald V
Erna Solberg
Órgano legislativoStorting Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
 • Unificación
 • Unión Kalmar
 • Unión Danesa
 • Constitución
 • Unión Sueca
 • Separación
  • Declarada
  • Reconocida
 • Invasión Nazi
 • Liberación

872
1397
1524
17 de mayo de 1814
4 de noviembre de 1814
de la Unión con Suecia
7 de junio de 1905
26 de octubre de 1905
9 de abril de 1940
8 de mayo de 1945
SuperficiePuesto 68.º
 • Total323 802 km²2
 • Agua (%)5
Fronteras2566 km 2
Línea de costa25 148 km 2
Punto más altoGaldhøpiggen Ver y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 118.º
 • Censo5 295 600 hab. (2018)
 • Densidad16,35 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 46.º
 • Total (2018)USD 396 919 millones3
 • Per cápitaUSD 74 0653
PIB (nominal)Puesto 22.º
 • Total (2018)USD 443 252 millones3
 • Per cápitaUSD 82 7113
IDH (2017)Sin cambios 0,9534​ (1.º) – Muy alto
MonedaCorona noruega (kr, NOK)
Huso horarioCET (UTC +1)
 • En veranoCEST (UTC +2)
Código ISO578 / NOR / NO
Dominio internet.no Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico+47
Prefijo radiofónico3YA-3YZ
Siglas país para aeronavesLN
Siglas  para automóN
Código del COINOR Ver y modificar los datos en Wikidata



--------------------------------------


Copiado de la web

https://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/fiordos-noruegos-2_7479/1




Noruega

Fiordos noruegos

El viaje que enlaza Stavanger, Bergen y Ålesund descubre una costa espectacular





A05-1335864. Los Fiordos Noruego
1 / 8

Los Fiordos Noruego

1 Stavanger. Tiene un casco viejo con casas de madera.
2 Lyse. El Púlpito, la cascada Månafossen y la carretera Lyseveien son los elementos más atractivos de este fiordo.
3 Bergen. Indispensable visitar el barrio portuario, el castillo y los museos de la Liga Hanseática, de la Pesca y de Bryggen.
4 Sogne. El fiordo más largo de Noruega. Uno de sus brazos, el Naeroy (parte del Aurland), es Patrimonio de la Humanidad.
5 Geiranger. De 16 km, tiene tres cascadas espectaculares.
6 Ålesund. Los fiordos de su entorno merecen una visita.
Mapa: BLAUSET



HEMIS 0543020. Geiranger
2 / 8

Geiranger

La ciudad está asentada al final del fiordo al que da nombre. Un transbordador y una carretera panorámica la conectan con otras localidades pintorescas.
SHAUN EGAN / AWL IMAGES



NOR0560AW. El Púlpito
3 / 8

El Púlpito

Esta descomunal roca (Preikestolen) es un balcón natural que se asoma vertiginosamente al fiordo de Lyse. Una caminata de dos horas sube hasta sus 604 metros de altura.
BERTRAND RIEGER / GTRES



628320. Aurland
4 / 8

Aurland

Es, sin duda, el brazo más espectacular del fiordo Sogne. Se recorre en barco o conduciendo por una carretera panorámica que pasa junto a la iglesia medieval de Undredal.
GÜNTER GRÄFENHAIN / FOTOTECA 9 X 12



635319. El fiordo de los sueños
5 / 8

El fiordo de los sueños

El Sognefjord es, con 206 km de longitud, el más largo de los fiordos noruegos. Tiene cinco grandes brazos que, a su vez, se ramifican en otros menores.
JOZEF ZACHLOD / FOTOTECA 9 X 12



20632086. Iglesia de Hopperstad
6 / 8

Iglesia de Hopperstad

Del siglo XII, es una de las construcciones de madera más antiguas de la región de los fiordos. Se erige a poca distancia de la orilla del fiordo Sogne, en el pueblo de Vik.
LUIGI VACCARELLA / FOTOTECA 9 X 12



HEMIS 0232382. Valle de Myrdal
7 / 8

Valle de Myrdal

Desciende hasta el pueblo de Flåm, situado en el fondo del fiordo de Aurland. La línea de tren y el sendero que lo recorren regalan vistas espectaculares.
GONZALO AZUMENDI / AGE FOTOSTOCK



77785320. Fiordo de Geiranger
8 / 8

Fiordo de Geiranger

La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad por su paisaje de acantilados, granjas y cascadas.
GÜNTER GRÄFENHAIN / FOTOTECA 9 X 12

Fiordos noruegos

El verano, con sus cálidas luces, intensifica la belleza de los fiordos noruegos, uno de los paisajes más espectaculares del planeta. La emoción del encuentro con esta confluencia de aguas marinas, montañas y glaciares empieza en Oslo, la capital noruega, en el momento en que uno decide si viaja en tren hasta Bergen –base de las rutas por los fiordos– o si vuela directamente a Stavanger para continuar luego hacia el norte por carretera o en barco.
En cualquier caso, el fiordo de Lyse es el primero de los que deberían visitarse. Cada día salen barcos del puerto de Stavanger que navegan por las aguas del Lyse como si recorrieran un museo dedicado a la obra maestra de la naturaleza. Su emblema es el Preikestolen, El Púlpito, un mirador elevado a más de 600 metros al que se llega tras dos horas de subida a pie. Desde la plataforma rocosa, sin barandillas, se contempla a vista de pájaro la ancha vena de agua marina que penetra 42 kilómetros en tierra, entre paredes rocosas que alcanzan los mil metros de altura.
El Púlpito no es el único atractivo de este fiordo, también lo son el largo arenal de Solastranden, la cascada de Månafossen, con 92 metros de caída, y los restos de la granja Mån, de origen medieval. La propia ciudad de Stavanger tiene un puerto de gran actividad, una catedral del siglo XIII y un casco viejo con mucho encanto que conserva casas de madera del siglo XVI.
El bordado de hilos de agua que dibujan los fiordos entre las altas montañas se prolonga hacia el norte por un territorio salvaje y con escasa presencia humana. El verdor del verano contrasta con el blanco de los glaciares y las aguas oscuras de fiordos como el Hardanger, que se adentra 179 kilómetros entre islas que flotan en el reflejo del cielo azul. Los vikingos que poblaron estas tierras hace mil años aprendieron a navegar en el laberinto acuático donde ahora se encuentra Bergen. Ciudad abrigada entre montañas, es la puerta de acceso al Sognefjord, considerado el fiordo más largo, profundo y bonito de Noruega, pues uno de sus brazos, el Aurland, atesora los paisajes naturales más intactos de la costa escandinava.

El puerto medieval de Bergen

Los edificios de madera del barrio de Bryggen, pintados de vivos colores, recuerdan que en el siglo XIII Bergen fue capital del país y sede de la Liga Hanseática, que distribuía bacalao y arenques en salazón al resto de Europa. Ese barrio es hoy Patrimonio de la Humanidad de una ciudad alegre, muy vital en su plaza Torgalmenningen y en el mercado de pescado al aire libre. En verano, las terrazas se llenan de gente que disfruta del sol y la cerveza. Desde el centro, el funicular Fløibanen sube hasta un mirador a 320 metros de altura que ofrece una panorámica del puerto de Bergen, incrustado en un circo de siete fiordos. Sus muelles son la base de los barcos Hurtigruten, que recorren todo el año el litoral noruego hasta el Cabo Norte.
Es hora de navegar por el Sognefjord (fiordo de los Sueños), uno de los momentos mássublimes del viaje. Este brazo de mar penetra más de 200 kilómetros tierra adentro y se divide en dos ramales considerados entre los paisajes más bellos del planeta: el fiordo de Aurland y el de Naeroy, declarado Patrimonio de la Humanidad. El itinerario ineludible lleva por carretera al puerto de Gudvangen para tomar el barco que, navegando entre paredes de 1.200 metrosde altura por las que caen cascadas, alcanza el pequeño pueblo de Flåm. La zona está sembrada de granjas e iglesias de madera, como la de Hopperstad (1130), en el municipio de Vik.
Ubicado en el fondo del fiordo de Aurland, Flåm es el punto de destino de uno de los recorridos en tren más empinados de Europa, el que desciende desde Myrdal salvando 865 metros de desnivel en 20 kilómetros. El trayecto en el tren de Flåm demuestra que el esplendor de los fiordos noruegos se disfruta desde todos los puntos de vista: en barco, en coche, en tren, en bicicleta y también a pie a través de senderos bien señalizados. Quienes prefieran actividades más excitantes, la localidad de Voss, al este de Bergen, ofrece vuelos en parapente, kayak y barranquismo.

Cascadas de cuento

Unos 350 kilómetros al norte de Bergen se encuentra la ciudad de Ålesund. Es un destacado puerto pesquero levantado sobre siete islas desde el que se alcanza el Geirangerfjord. Este espectacular fiordo fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial gracias a su combinación de desfiladeros y granjas diseminadas por prados de un verde brillante. El transbordador que enlaza las poblaciones de Geiranger, Hellesylt y Valdall regala una vista de tres cascadas con nombres de cuento: El velo nupcial (Brudesløret), con 320 metros, es la más alta; Las siete hermanas (De syv søstrene), compuesta por siete torrentes; y El pretendiente (Friaren), con forma de botella, pues se dice que el joven que festejaba a las siete hermanas, al ser rechazado por todas, se dio a la bebida. Otra manera de admirar el fiordo es conduciendo por la carretera del Águila (Ørnevegen), que alcanza los miradores Dalsnibba y Flydalsjuvet, ubicados a 1.500 metros de altura.
Ålesund aporta la nota urbana y artística al viaje. Tras el incendio que arrasó la ciudad en 1904, el jugendstil, el estilo arquitectónico de moda en Europa, fue el elegido para reconstruir sus avenidas. De ahí la profusión de fachadas llenas de elementos modernistas que aluden a la historia medieval noruega.
Antes de volar de nuevo hacia Oslo, habría que pasear por los alrededores de Ålesund para contemplar los fiordos en todo su apogeo estival, cuando el sol parece haber firmado una alianza con el turquesa del agua, el azul celeste y el verde brillante de los campos y bosques.

PARA SABER MÁS

Documentación: El DNI o el pasaporte.
Idioma: noruego.
Moneda: corona noruega (nok).
Cómo llegar:Durante el verano funcionan vuelos entre Bergen y varias ciudades españolas (Palma de Mallorca, Barcelona, Valladolid, Alicante). Otra opción es volar a Oslo (vuelos regulares desde España todo el año) y viajar luego a Bergen en tren o en avión. Stavanger recibe vuelos de Oslo.
Cómo moverse:En la región de los fiordos lo mejor es combinar los trayectos en coche con el barco. La compañía Hurtigrutten recorre la costa noruega desde Bergen hasta el Cabo Norte y realiza diversas paradas. Los fiordos cuentan con líneas de transbordadores.La línea férrea Bergen-Oslo lleva a Myrdal, la estación de partida del tren de Flåm. La Carretera del Águila recorre el fiordo Geiranger.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA